DESTINADO A: Profesores de Secundaria, que quieran realizar una buena programación y sus Unidades Didácticas, saber cómo afrontar la prueba del temario y gestionar sus emociones ante los éxamenes de oposición, a la par que saber planificar y gestionar su tiempo en función de las circunstancias. 

OBJETIVOS: Aprender a realizar una programación didáctica con todos sus apartados, las Unidad Didácticas, e incluso trabajar su exposición oral. Desarrollar el tema escrito acorde a los criterios que utiliza el tribunal.  Adquirir estrategias y recursos para planificarse el tiempo. Obtener recursos para mantener la motivación y capacidad para gestionar el estrés y la ansiedad. 

CONTENIDOS: Desarrollo de la programación apartado por apartado. La Unidad Didáctica. Marco legislativo. El tema escrito minuto a minuto, estrategias de planificación y motivación. Véase el apartado nº2-2 de contenidos al completo.

METODOLOGÍA: La metodología es PRESENCIAL. Durante la semana podrás atender tus dudas. Las sesiones son muy participativas, el alumno es protagonista del aprendizaje. El clima que se genera es de total confianza y piña en el grupo.

HORARIO COMIENZO Y DURACION: 4 Meses. De Enero a Abril.

 

• Aprender a realizar una programación didáctica con todos sus apartados: introducción, contextualización, enmarcación legislativa, análisis del entorno, desarrollo curricular (competencias, objetivos, contenidos, criterios de evaluación), metodología, evaluación, seguimiento y valoración, atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, temporalización, organización y secuenciación de las unidades didácticas y bibliografía.

• Aprender a realizar el tema escrito acorde a los criterios que utiliza el Tribunal. 

• Adquirir estrategias y recursos para planificarse el tiempo.

• Obtener recursos para mantener la motivación durante todo el proceso y capacidad para gestionar el estrés y la ansiedad. 

Este curso tiene una duración de 4 meses. La metodología del curso puede ser PRESENCIAL U ONLINE, en función de las preferencias del grupo. Cuando te matricules en apartado de Observaciones escribe tu preferencia e intentaremos satisfacerla.  Ambas son buenas opciones y dan buenos resultados, pues en la formación  presencial todo se vive de más cerca y en la formación online las sesiones quedan grabadas.

Las sesiones tienen una duración apróximada de 2 horas. Previo al inicio del curso se pasarán las fechas y horario definitivo, pero a priori, las clases serán los jueves por la tarde.  

Además, hay un asesoramiento entre las clases, podrás ponerte en contacto con tu preparador durante la semana para cualquier duda.  El preparador también os pasará vía mail diferentes recursos y tareas a realizar que luego serán revisadas.

Los contenidos del curso están divididos se irán trabajando de forma combinada y en el orden más oportuno que estime el ponente.

1. ANÁLISIS DE LA OPOSICIÓN A LA QUE TE ENFRENTAS 

• Los 3 nuevos sistemas de acceso para ser Maestro o Profesor. 

• Fase de oposición, fase de concurso y fase de prácticas. 

• Valor del concurso-oposición para las próximas oposiciones.

• Cómo y dónde conseguir más puntos para las oposiciones. 

• Análisis de la convocatoria. Características de cada una de las pruebas. 

• Cómo funcionan los tribunales y cómo es el desarrollo del proceso cuando evalúan. 

2. APROXIMACIÓN A LA PROGRAMACIÓN 

• El formato estético. Visionado de ejemplos reales de otras programaciones. 

• Requisitos de la convocatoria en relación a esta prueba. 

• Puntuación de esta prueba en el procedimiento selectivo. 

• Criterios de calificación de los tribunales.

• Características, trucos y consejos para su realización. 

• Partes obligatorias y opcionales de la programación.

• Número de páginas aproximadas a dedicar a cada parte.

• Ejemplos de tablas huecas sintetizadas para estructurar tu UD. 

• Predefinición del curso, y enfoque elegido.

• Misión, visión y valores en tu programación didáctica. 

• Decisiones más importantes antes de comenzar la programación.

• Errores más comunes en la elaboración de la programación.

3. MARCO LEGISLATIVO DE NUESTRA PROGRAMACION Y TEMARIO 

• Marco normativo en el que nos situamos. 

• Saber buscar la normativa necesaria: Ley educativa, Currículo, Ordenes de evaluación, Ordenes de atención a la diversidad, ROF…

• Análisis de nuestro currículo. 

• Información sobre futuros cambios en legislación, fechas, y plazos. 

4.   DESARROLLO DE LOS DIFERENTES APARTADOS DE LA PROGRAMACION Y DE LA UD

• Portada e índice. 

• Introducción

• Contextualización

• Fundamentación legislativa

• Desarrollo curricular (competencias, objetivos, saberes de aprendizaje, criterios de evaluación …)

• Metodología

• Elementos transversales

• Actividades complementarias y extraescolares. 

• Evaluación, seguimiento y valoración

• Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo

• Temporalización organización y secuenciación de las unidades didácticas.

• La Unidad didáctica sintetizada.

• Conclusión y bibliografía. 

• Otros posibles apartados. 

5. DEFENSA ORAL DE LA PROGRAMACION ANTE EL TRIBUNAL 

• Consejos y estrategias para una defensa oral original.

• Cómo preparar la exposición de la Programación y de la UD ante el tribunal.

• El guion escrito.

• La comunicación verbal: tono, volumen, ritmo, pausas, técnicas expositivas

• La comunicación no verbal: actitud corporal, expresión, tics, vestimenta. 

• Materiales para la defensa de la Programación y de la UD. 

• Qué hacer en la hora previa al examen. 

• El debate. 

6. CÓMO MANTENER LA MOTIVACIÓN Y LA CONFIANZA 

• Primero eres tú como persona, luego tú como opositor. 

• Tarjeta de motivación.

• Hábitos útiles para mejorar nuestro rendimiento.

• Cómo afrontar el estrés y la ansiedad. 

• Confianza y seguridad en que este reto es alcanzable.

• Técnicas de desinhibición necesarias para afrontar estas pruebas.

• Descubrimiento de las cualidades y virtudes de cada uno. 

• La actitud necesaria ante las oposiciones

• Formulación del objetivo que quieres conseguir.

• Plan de acción  

• Cualidades del buen opositor

• Pensamientos positivos. 

• Ventajas que tiene sacarse una oposición.

• Acompañamiento ante los altibajos que supone una oposición.

7. CÓMO ABORDAR EL TEMARIO 

• Criterios de calificación del Tribunal del tema.

• índice, número de temas, análisis de su contenido, fragmentación por bloques, estudio de probabilidades.   

• Planificación del estudio en función del número de temas. 

• Cómo resumir los temas: qué debes incluir sí o sí y qué es prescindible. 

• Estrategias para saber cómo escribir y estructurar el tema.

• Técnicas para la individualización y personalización del tema. 

• Las aplicaciones prácticas.

• Cómo leer un buen tema.

• Qué hacer justo antes de las pruebas escritas. 

• El tema escrito estructurado minuto a minuto. 

• Errores más comunes en el examen escrito

• Qué hacer si me toca un tema del que no sé nada o muy poco. 

• Qué hacer justo después de las pruebas escritas.

• Nota: en este curso no se aporta temario.

8. CÓMO ORGANIZAR Y PLANIFICAR TU TIEMPO DE ESTUDIO 

• Planificación semanal, mensual y anual 

• Ladrones del tiempo.

• Cuestionario de gestión del tiempo.

• Recursos y técnicas de estudio para multiplicar tu rentabilidad.


Nuestros alumnos opinan sobre Aulapreparadores y como fue su paso por la Academia.
Ver más Testimonios
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y con fines analíticos. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando el botón “Más información”. Para obtener más información consulta nuestra política de cookies. Pulse “aceptar” para aceptar todas las cookies o “rechazar” para cerrar este aviso.      Más información
Privacidad